Comunicación

Días atrás vi la película "Historia de un Secuestro". La cruda muestra de la incomunicación dañaba cualquier teoría psicológica. La incomunicación intergeneracional asesta el primer golpe, pero en seguida la acompaña la incomunicación en la pareja, entre grupos de pares y la que se da en sociendad.
Adolescentes deambulan por oscuros túneles internos, mientras caminan por las arboladas calles de un bello suburbio norteamericano. Vivencias siniestras cruzan su camino sin comentarlo con ninguno de los seres que están a su alrededor. Yo, desde mi sillón, le gritaba al protagonista con angustia inutil : -Contá lo que te pasó!! ¿Cómo te podés quedar callado? - Shshshs! Con Estrellada no se puede ver películas tranquilo.
Pero el chico no hablaba, y los pares que van revelándose en la película tampoco hablan, aunque se los pidan y los persigan al respecto. Hasta que hablan, y cuando lo hacen las conversaciones desvían los motivos que instaron a hablar, o desvalorizan lo que dicen, prefiriendo entender que todo es una broma.
Se ven conversaciones de pareja al modo de soliloquios, en los cuales cada uno dicerta sobre lo que lo preocupa sin dar la más mínima atención a lo que el otro tiene en mente.
La comunicación entre pares se muestra plagada de la mezquindad más aterradora, la agresividad es el símbolo corriente del vació existencial más profundo.
El dolor es lo primero que llega a unir a esos seres marcados por la superficialidad y el egocentrismo. La amistad surge temblorosa, entre lágrimas de remembranza. Hay espacio en el alma ajetreada para la ayuda al que necesita. El amor también traerá la unión, pero el amor verdadero, no el que se proclama y se intenta retener a costa de costumbre y vanidad.
14 Comments:
Según nos cuentas parece una interesante película, así que habrá que ir a verla para sacar conclusiones.
Gracias por tu visita y tu comentario.
Un beso.
NO VI LA PELÍCULA .
POR LO QUE CONTÁS , ES COMO LA VIDA MISMA .
DONDE A VECES LO ÚNICO QUE INTERESA ES EL PROBLEMA DE UNO Y EL DE LOS DEMÁS ..BUENO .
LO HERMOSO , DENTRO DE LO ATERRADOR , ES EL FINAL ,
DONDE TRIUNFA EL AMOR ..SI , EL VERDADERO .
PAZ Y AMOR
ADALBERTO
El amor salva, restaura, purifica, tritura aveces, pero siempre renueva...
Beso,
Isaac
No se podrá ir al cine pero es altamente recomendable venir al blog.
Me encantó tu reflexión.
No la he visto, tomo buena nota.
Saludos
hablar o no hablar puede definir la historia de una vida, así como define mucho de lo que pasa en la pelicula
Lanzar palabras como una roca lisa sobre las aguas.
Blindar las aberturas con cristales dobles.
Como precisamente decis hay una mezquindad aterradora en la comunicación.
Tu texto es una roca lisa lanzada contra los cristales sordos.
Buena vida.
no vi la peli, me la anoto. Amor verdadero? no se , no se....
Besitos
Uhm, me la apunto...
Besos
Has profundizado en un tema tan humano, pues somo los humanos los unicos que podemos comunicarnos con el lenguaje. Y si, la incomunicacion puede ser muy destructora.
sabes el nombre de la pelicula en ingles?. Aca no la encuentro con el nombre en espanol. Gracias!
El punto clave son los códigos que manejamos. "El amor verdadero" creo que recién se alcanza en la madurez y hay en él vanidad, admiración y un tanto de adaptación y acostumbramiento; es algo más que un salto sin paracaídas. Besos.
no he visto la película, pero por que decís es muy buena la reflexión que podemos sacar: a pesar de la decadencia que puede haber en el mundo actual es necesario restacar y mantener ciertos valores.
saludos
Alejandro
soy un asiduo cinefilo
mepareceque tengo que verla
saludos
paul
Publicar un comentario
<< Home